Por René Gutiérrez G.
La temporada de huracanes para el
Atlántico y Golfo de México iniciará el próximo primero de junio, para
finalizar hasta el 30 del mes de noviembre y como predicción preliminar se
esperan 11 huracanes o ciclones en esta período que está por empezar.
Esta información fue proporcionada al
medio por el coordinador de >protección Civil y bomberos comandante Marco
Antonio Martínez Alvarado, quien agregó, que para finales de este mes de mayo
tendrán una reunión Comité Municipal con autoridades del ramo, para tratar e
implementar programas de prevención para que la ciudadanía se vea lo menos
perjudicada, en caso de que alguno de ellos, azote las costas de Matamoros, que
como todos sabemos, afectarían a todos los municipios rivereños, tanto tamaulipecos
como texanos.
Agrega nuestro entrevistado, que es muy
difícil pronosticar en estos momentos, cuantas tormentas podrían afectar al
norte del Estado, pero que desde luego, en caso de que alguna, entre al mar
Caribe, de inmediato se le seguirá su trayectoria y mantener a la ciudadanía
informada.
Menciona también, que el servicio meteorológico,
sigue los pasos a estos fenómenos desde una depresión tropical y a ésta
depresión en caso de que se agigante a una tormenta tropical y ésta a un
huracán, cuando alcanza vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y para
medir estos vientos existe la escala Saffir-Simpson, que es nada menos la
escala inventada por el ingeniero Herbert Saffir y el director del servicio
meteorológico de los EUA, Bob Simpson.
Esta
escala Safrfir-Simpson dijo finalmente el comandante Protección Civil Martínez
Alvarado, mide la intensidad de los vientos y los daños potenciales que pueda
causar un huracán que va desde 1l uno al 5, siendo esta último nivel cuando un
fenómeno de esta naturaleza alcanza vientos hasta de 250 kilómetros por hora y
que estos son remolinos gigantescos que cubren cientos de miles de kilómetros
cuadrados.
PROTECCION
CIVIL Y BOMBEROS EN SITUACIONES DE RIESGOS
Sobre los días que nos está tocando vivir,
aseveró, que no les corresponde, máxime, cuando son riesgos potenciales, pero,
Bomberos, jamás se ha negado ni se negará en absoluto, a prestar un servicio,
pero también, dijo, habrá que medir estas situaciones de riesgo y tener la
capacidad para tomar determinaciones de acudir o no acudir, porque hay que
saber, que “una cosa es querer y no poder”, sobre todo en situaciones de
riesgos potenciales y otra “cosa, es poder y no querer” y que esto se entiende,
cuando se puede hacer el servicio, pero no se quiere hacerlo, pero el H. Cuerpo
de Bomberos, jamás se negará a acudir al llamado de la ciudadanía.
Pie de
foto
El
comandante de Protección Civil y bomberos Marco Antonio Martínez Alvarado,
informó, que el próximo primero de junio empieza la actividad ciclónica en el
océano Atlántico y termina el 30 de noviembre y ya se preparan para que una
actividad de esta naturaleza, no los tome desprevenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario