Por René Gutiérrez G.
Así lo informó y
confirmó el coordinador del centro antirrábico de la misma jurisdicción
sanitaria químico Adán Reyes Guerrero, quien por este medio, sigue invitando a
los dueños de mascotas, para que no lss descuiden y acudan al llamado de las
autoridades sanitarias, para que las lleven o traigan a vacunar contra esta
temible enfermedad que causa la muerte a quien la adquiera.
SINTOMAS DE LA RABIA y DIAGNOSTICOS EN HUMANOS
“Los síntomas de la
rabia, dijo nuestro entrevistado son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores
musculares, vómito, agitación incontrolable, babeo y espasmos dolorosos de los
músculos de la garganta, lo que impide tomar líquidos, a pesar de sentir una
intensa sed y comúnmente la muerte sobreviene por asfixia debido a la parálisis
total.
“Después de que una
persona, insistió el químico Reyes Guerrero, ha sido mordida por algún animal
sospechoso de rabia y que en caso de poder hacerlo se debe detener con cuidado
al animal que atacó a la persona y mantenerlo durante 10 días en observación y
al mismo tiempo se le debe de someter a una prueba para detectar anticuerpos,
pero si el animal no muere y no se le detectan síntomas o signos del virus y en
caso de que el ciudadano esté sano, se procederá a suspender la vigilancia al
animal que atacó al ser humano.
También agregó, que
otros síntomas significativos son el incremento de la tasa cardíaca aumento de
la tasa respiratoria, hiperventilación o sensaciones de ahogo, tensión muscular
generalizada, sudoración excesiva por todo el cuerpo y/o sudores fríos, dolores
de estómago y/o cabeza, sensación de irrealidad o despersonalización,
dilatación pupilar, mareos, náuseas y vómitos.
Para un tratamiento
adecuado en la persona mordida, se debe basar en la exposición del sujeto a sus
elementos temidos, como es el agua de una forma gradual y controlada, con el
objeto, de que vaya habituándose y se dé cuenta, de que no es un elemento
peligroso al que se tiene que temer.
Por último, insistió
que para seguir manteniendo a la región, sobre todo a la ciudad en su parte
urbana y ejidal, se deben de vacunar cada año a todos los animales domésticos,
sobre todo a perros, gatos y caballos y si llega a conocerse en la comunidad
casos de rabia, no toque los platos de perros y gatos y si ve a alguno de ellos
tambalearse, ni aunque parezca amigable, no debe acercársele, sino avisar a las
autoridades sanitarias para su control.
Pie de foto
Para seguir manteniendo alejada a la temible rabia en animales
domésticos, es necesario llevarlos a vacunar cada año, dijo a los lectores de
Valle del Norte, el químico y encargado del centro antirrábico de esta
jurisdicción sanitaria número 4, Adán Reyes Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario