Por René Gutiérrez G.
La trilla se acerca y todavía
vemos parcelas sembradas de sorgo, pero no lo suficiente grande como ha
sucedido en años anteriores como las del 2014 y 2015, en que el campo recibió
suficiente humedad y la siembra creció y pudimos lograr el anhelo de ver las
parcelas muy hermosas con el sorgo crecido y listo para la trilla.

“Pero no todo está perdido,
porque ejidos como Congregación Garza, Reforma Agraria, González Villarreal y
Santo Domingo, por el rumbo de la carretera a San Fernando, si levantarán muy
buena cosecha por la lluvia caída por esos rumbos, pero por el lado de la
Brecha Del Becerro, los agricultores, podrían sufrir pérdidas”, comentó.
Así las cosas, Barrera
Martínez, insistió, en que siguen esperando la lluvia, para que despegue el
pasto, porque todos sabemos que el agua es buena para la agricultura, como para
el ganado, pues el poco pasto que hay, ya se lo están acabando los animales.
Sobre todo, insistió, por el rumbo, de la Brecha Del Becerro.
Recordó, que los años, 2014 y
2015 fueron años buenos para la agricultura, porque el año pasado, ya sufrieron
con la siembra, y aunque la última lluvia que se dejó sentir en días pasados
puede salvar la cosecha de este 2017, no es suficiente, porque la planta
necesita más humedad, porque la mayoría es siembra de temporal.
Pie de foto:- Hilario Barrera
Martínez, Presidente del 14avo. Comité Regional Campesino, informó, que la
lluvia caída hará algo así como tres semanas atrás, aunque no fue suficiente,
podría salvar la cosecha de sorgo de este año.(René).
No hay comentarios:
Publicar un comentario