El Mundial, nacido en 1930 con 13 equipos, pasó a 24 en 1982 y a 32 en
1998, por lo que continúa creciendo, imitando el modelo de la Eurocopa
Martes,
10 de enero de 2017
El
Mundial contará con 48 selecciones desde la edición de 2026. (Foto: Getty
Images)
- La duración del certamen será el mismo de 32
días, para no afectar a los clubes que liberan a sus jugadores
Zúrich,
Suiza (AFP) -
La FIFA adoptó este martes
"por unanimidad" el paso a 48 equipos desde la Copa del Mundo de
2026, con un formato de 16 grupos de tres equipos, anunció la instancia en
Twitter.
El Consejo de la FIFA, órgano de
gobierno del futbol mundial, adoptó así la propuesta defendida por el
presidente Gianni Infantino, para quien este cambio incrementará el interés
deportivo de la competición y los ingresos financieros.
"El Consejo de la FIFA
decidió por unanimidad el paso a 48 equipos desde 2026, con 16 grupos de
3", anunció la FIFA en un corto mensaje en su cuenta Twitter, precisando
que los detalles serán ofrecidos al término de la reunión del Consejo.
El nuevo formato de competición
de 48 equipos ha sido elaborado de tal manera que no hay reducción en el número
total de días de descanso y un máximo garantizado de siete partidos para los
equipos que llegan a la final, mientras que la duración de 32 días seguirá de
la misma manera, a fin de no aumentar el tiempo que los clubes tienen para
liberar a sus jugadores, explicó.
El Mundial 2026, cuyo país
organizador será decidido en mayo de 2020, reunirá 16 grupos de tres equipos,
en los que los dos primeros se clasificarán a dieciseisavos de final.
Ninguna precisión fue ofrecida
sobre la cuestión crucial de la repartición de las plazas suplementarias entre
cada confederación, pero según una fuente próxima a la FIFA, Europa pasaría a
16 representantes (frente a 13 en la actualidad) y África a 9 (frente a 5 en
este momento).
El Mundial, nacido en 1930 con 13
equipos, pasó a 24 en 1982 y a 32 en 1998, por lo que continúa creciendo,
imitando el modelo de la Eurocopa, que pasó a 24 en la última edición en
Francia.
Según Infantino, que sucedió en
febrero pasado a Sepp Blatter, este paso a 48 equipos permitirá aumentar el
interés deportivo de uno de los espectáculos más populares del mundo,
permitiendo a más países, y no solo a las grandes potencias del fútbol, tener
la esperanza de clasificarse.
Islandia y Gales lograron
clasificarse e incluso hacer una buena campaña en la última Eurocopa disputada
en Francia, cuando se pasó a 24 equipos, por voluntad de Michel Platini,
expresidente de la UEFA, y del propio Infantino, entonces su secretario
general.
Infantino tuvo que hacer frente
principalmente a las reticencias de los grandes clubes europeos, que estiman
que el calendario ya está muy cargado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario