Probablemente se debe a la desesperación que sienten por el
agobiante calor
Por René Gutiérrez G.
Para
contrarrestar estos ataques, dijo el encargado del centro antirrábico de la
jurisdicción sanitaria número 4, es muy necesario que los propietarios de las mascotas,
que las tengan sueltas, para que ellos mismos busquen sobras que los mantengan
frescos, otra resolución sería, la de bañar constantemente a los animalitos, ya
que al sentirse frescos, los hace menos feroces y los embistes disminuyen.
Adán Reyes
Guerrero, encargado del centro antirrábico, expresó, que esta sede de atención
canina, sigue en pie de lucha vacunando constantemente a las mascotas que sus
propietarios les lleven y que también lo hacen por monitoreo en las colonias,
sin olvidar, que este trabajo también lo realizan en brigadas médicas que
prepara la SEDESOL Municipal, además, cuando el Gobierno realiza semanas
nacionales de vacunación antirrábica, haciendo con esto, el cumplimiento de las
metas que les pide la Secretaría de Salud, que es para este año, de 40 mil dosis
contra la hidrofobia.
Señala también el
químico Reyes Guerrero, que en esta ciudad y sus ejidos, van más de 30 años que
no existen registros de rabia en animales domésticos, como son los caninos y
felinos, aunque no se descarta, que en cuevas existan murciélagos, animales que
por naturaleza portan esta enfermedad y si algún animal sea de ganado mayor o
menor, es mordido por estos animales que buscan sangre para su alimentación,
les podría causar este mal, cuando no hayan sido vacunados.
“Pero se tiene
conocimiento, que en el campo, los ganaderos también llevan a sus animales a proteger
contra la rabia, por lo tanto, tampoco hay registros del mal, porque no se han tenido
conocimientos de que alguna reses, cabras o borregas hayan tenido rabia, porque
el síntoma para estos animales, es sufrir parálisis y convulsiones que las
llevan en 10 a 12 días, a una muerte segura, por lo tanto, es necesario
proteger contra este mal a todo animal sean domésticos ,vacuno, porcino o caprino.
Pie de foto
El Químico Adán Reyes guerrero, encargado del centro
antirrábico de esta jurisdicción sanitaria número 4, señaló, que es necesario
que todos los animales domésticos, sean caninos, felinos, porcinos, caprinos o
vacunos, sean inmunizados contra la hidrofobia, pues sólo así, seguiremos
avanzando en el camino de más de 30 años sin registro de rabia, tanto en la
ciudad, como en el campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario