Por René Gutiérrez G.
En esta
Jurisdicción Sanitaria número 4 a cargo del doctor Omar Nelson González Cepeda,
se han confirmado en lo que va del año alrededor de 50 nuevos casos de enfermos
de VIH/SIDA, pero lo que es peor es que de los enfermos registrados, 20 de
ellos, ya han muerto.
A estos enfermos
o casos nuevos de SIDA, dijo el titular de la jurisdicción sanitaria,
primeramente se les practicó en el Capasits de la propia jurisdicción, una
prueba rápida de sangre, misma que se envió al laboratorio estatal de salud
pública en la capital del Estado, de donde confirmaron la mala o buena noticia
de quienes contrajeron y quienes no la contrajeron, posteriormente, a cada uno
de ellos, se les avisa de la situación y de inmediato, se ponen en tratamiento.
Estas muestras
rápidas de sangre, constantemente se efectúan, aquí mismo y es a solicitud de
cualquier persona que piensa o cree que ha sido contagiado de esta enfermedad
que se conoció por primera vez en México, allá, por el año de 1983, cuando se tuvo
conocimiento del primer enfermo de este mal, que en un principio, se les
achacaba a los homosexuales y drogadictos que se pinchaban droga con la misma
jeringa de algún afectado.
“Ahora se conoce,
que este mal, lo padecen toda clase de personas, como niños, niñas, adolescentes,
adultos y hasta recién nacidos, cuando la madre al parir, lo contagie de su
propia enfermedad, pero a todos, se les da tratamiento médico, como espiritual
y psicológico en este Capasits, y hospitales de la Secretaría de Salud o
privados”
El tratamiento
que se les brinda a los enfermos es el antirretroviral (TAR), que sirve para
combatir la infección del VIH(SIDA y es recomendado para todos los
“seropositivos”, pero además, se incluyen tres o más medicamentos de por lo
menos dos clases diferentes.
Para finalizar,
el vocero autorizado de la jurisdicción concluyó indicando, que el TAR, no cura
la infección por el VIH, pero estos medicamentos contra este virus, ayudan a
los seropositivos a tener una vida más larga y sana y que también pueden
reducir el riesgo de la transmisión del virus.
Pie de foto
Un vocero de la Jurisdicción Sanitaria número 4, informó,
que en el CAPASITS Reynosa, constantemente se realizan pruebas rápidas Elisa,
que sirve para conocer si una persona está contagiada del VIH/sida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario