miércoles, 27 de abril de 2011

Muy escasos los expedientes en la fiscalía especial para asuntos de maquiladoras

Por René Gutiérrez G.
Fotos José Mario Aguillón G.

     Aunque son escasos los expedientes en la fiscalía especial para asuntos de maquiladoras, sí constatan los abusos de esas empresas con los obreros de Reynosa, a pesar de esto no existe coordinación con la junta de Conciliación y Arbitraje, menos con la Procuraduría del Trabajo.

     Lamentablemente así lo la ha confirmado Alma Leticia Carranza Gómez, Ministerio Público en ese cargo desde hace más de dos años, “notoriamente entre enero y diciembre esto con el único fin de despedirlos, las personas detenidas por supuestos robos a las fabricas donde laboran se incrementan, lo manifiestan en sus declaraciones y esto pudiera ser un argumento de defensa pero aquí lo comprobamos sin lugar a dudas con diligencias y pruebas periciales, aunadas al sentido común”, comentó.

     El caso más reciente es el 06/2011 expediente iniciado en enero, “la cantidad de cobre presuntamente sustraído de la planta no era creíble pasar los puntos de control y menos oculto entre las ropas como lo aseguraban los guardias y el representante legal”.

Humanamente imposible de cargar aún repartido en el cuerpo, menos burlar los detectores de metales, por lo tanto se realizó una diligencia comprobando la mentira armada en contra del trabajador, completamente indefenso por su sindicato e ignorante de las leyes.

     A pesar de ello el hombre ya había quedado sin empleo, pues antes de ser amenazado, privado de su libertad fue obligado a firmar su renuncia, lo cual no le da derecho a reclamar al menos en ese momento sus derechos, sin embargo, fue exhibido como ladrón y liberado por Carranza Gómez al descubrir una vez más la bajeza de los supuestos “generadores de empleos” consentidos de los tres niveles de gobierno.

     Algunos, muy pocos son turnados a los juzgados pero siempre existe la duda de su conducta delictiva, Carranza Gómez desde su postura infranqueable como representante social, defiende, señala y consigna los abusos aplastantes para ese sector de la población que aunque mal pagados religiosamente cumplen con su compromiso hasta que son echados a la calle sin más argumentos o perjudicándolos con la vergüenza pública y peor aún boletinados en otras maquiladoras para no ser empleados.

     Desalentadoramente jamás un líder o representante sindical se ha ofrecido a ver por la suerte jurídica de los inculpados por lo general están en conjunto económico con los patrones, en este caso extranjeros aprovechados de las manos baratas pero de gran calidad de los mexicanos.

     El sector obrero vulnerable desde la revolución industrial en el país, y más aún con la aparición de los sindicatos, no solo son instrumentos usados por los políticos, sino también son desestimados por las instituciones como infonavit, Imss, Conciliación y Arbitraje, entre otras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario